Artículo 1 Unidad de Prácticas de Ingeniería y Ejercicio Profesional Supervisado1

La Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) es la Unidad oficial encargada de administrar y darle seguimiento a los programas de Ejercicio Profesional Supervisado de Graduación de la Facultad de Ingeniería, en coordinación con las diferentes escuelas.

Introducción

La Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) depende directamente de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería, es la Unidad oficial encargada de administrar y darle seguimiento a los programas de Ejercicio Profesional Supervisado de Graduación de la Facultad de Ingeniería, en coordinación con las diferentes escuelas.

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de sus diferentes programas de extensión, permite una vinculación con la sociedad guatemalteca, contribuyendo a la solución de la problemática nacional y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Dentro de estos programas, la Facultad de Ingeniería cuenta con el Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S.), trabajando en coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas como: Municipalidades, Ministerios, Cooperativas, Organismos No Gubernamentales, Ingenios Azucareros, Fundaciones, Hospitales, Dependencias de la Universidad de San Carlos de Guatemala, etc.

El EPS incluye actividades académicas de servicio técnico-profesional universitario de investigación y docencia-aprendizaje que los estudiantes con cierre de pénsum de estudios realizan en el medio real del país, para resolver problemas relativos a su profesión.

Por medio de esta práctica, los estudiantes próximos a graduarse, ejercitan su profesión, apoyados y orientados por los asesores-supervisores docentes, para formar profesionalmente a los estudiantes y prestar servicios a la sociedad.

Misión

Complementar y fortalecer la formación académica de los estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la realización de las Prácticas de Ingeniería y el Ejercicio Profesional Supervisado, aplicando los conocimientos, habilidades (destrezas) y criterios adquiridos durante la formación académica a problemas reales a los que se enfrentará, adquiriendo conciencia de la realidad nacional, formándose como un futuro profesional comprometidos con el desarrollo del país, en su entorno social y ecológico.

Visión

Ser la dependencia de la Facultad de Ingeniería que complemente la formación profesional de los estudiantes de las diferentes especialidades de la Ingeniería, para que integren los conocimientos, habilidades (destrezas) y criterios adquiridos durante su carrera, con el fin de formar profesionales con principios éticos y excelencia académica comprometidos a integrarse en los diversos sectores de la sociedad.

Objetivos

General

Sistematizar y enriquecer los conocimientos del estudiante al interpretar objetivamente la realidad nacional, mediante la confrontación cotidiana de la teoría con la práctica.

Específicos

  • Participar en las diferentes comunidades, instituciones y empresas asignadas como centros de Prácticas a través del Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala; dándole prioridad a aquellas que realicen actividades no lucrativas o que realicen funciones de interés social.

  • Generar un proceso de participación y auto-gestión en las comunidades, instituciones y empresas, a fin de promover o fortalecer su organización como instrumento para el impulso del desarrollo social permanentemente y sostenible.

  • Fortalecer la formación profesional de los futuros egresados, mediante un trabajo supervisado que integre y aplique los conocimientos adquiridos durante la carrera.

  • Contribuir a que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis e interpretación de la problemática nacional.

  • Promover las actividades de docencia, investigación y extensión universitaria con participación inter-institucional en el ámbito nacional.

Organigrama

La Unidad de EPS, cuenta con una estructura organizacional jerárquica, en donde el primer nivel lo constituye el Director de la Unidad de EPS, en el segundo nivel los Coordinadores de cada área y en el tercer nivel se encuentran los Asesores-Supervisores.

Organigrama Unidad de Prácticas de Ingeniería y EPS

Figura 1.1: Organigrama Unidad de Prácticas de Ingeniería y EPS

Personal Administrativo y Docente

Personal de Unidad de Prácticas de Ingeniería y Ejercicio Profesional Supervisado

Figura 1.2: Personal de Unidad de Prácticas de Ingeniería y Ejercicio Profesional Supervisado

Descripción de Personal Administrativo y Docente

A continuación nombres (Izquierda a Derecha):

  • Ingeniero Mecánico Emilio Vladimir Lux Monroy
  • Ingeniera Industrial Yocasta Ivanobla Ortíz del Cid
  • Ingeniero Civil Silvio José Rodríguez Serrano
  • Ingeniero Electricista Natanael Jonathan Requena Gómez
  • Ingeniero Mecánico Carlos Anibal Chicojay Coloma
  • Ingeniera Industrial Sindy Massiel Godinez Bautista
  • Ingeniero Civil Manuel Alfredo Arrivillaga Ochaeta
  • Ingeniera Civil Christa del Rosario Classon de Pinto
  • Ingeniero Mecánico Diego Israel Navarro Godinez
  • Ingeniero en Ciencias y Sistemas Sergio Leonel Gómez Bravo
  • Ingeniero Civil Oscar Argueta Hernández
  • Ingeniero Mecánico Edwin Estuardo Sarceño Zepeda
  • Ingeniero Civil Luis Gregorio Alfaro Véliz
  • Ingeniero Electricista Francisco Javier Gonzalez López
  • Ingeniero Civil Juan Merck Cos
  • Ingeniero Químico Sergio Alejandro Recinos
  • Ingeniera Industrial Sigrid Alitza Calderón de León
  • Ingeniera Industrial Norma Ileana Sarmiento Zeceña de Serrano
  • Ingeniera Química Lorena Victoria Pineda Cabrera
  • Ingeniera Industrial Rocio Carolina Medina Galindo
  • Ingeniero Industrial Jaime Humberto Batten Esquivel
  • Ingeniera Civil Mayra Rebeca García Soria de Sierra
  • Licenciada en Administración de Empresas Maria Roxana Alvarado Monterroso