Artículo 12 Revenimiento
12.1 Resumen
La prueba del revenimiento es utilizada en todas las construcciones de obras civiles; también recibe el nombre de asentamiento; es usada especialmente por ingenieros y arquitectos; se realiza para asegurar que la muestra de concreto en el sitio sea trabajable; esta muestra deberá estar en un rango para el cual se realizó el diseño de mezcla del concreto. Cada institución, que ejecuta obras tiene sus propias normas de revenimiento, a pesar de existir la Norma ASTM para la prueba del revenimiento.
12.2 Abstract
The Slump test is a test used in all civil works constructions, it also receives the name of settlement, used especially by engineers and architects, it is carried out to ensure that the concrete specimen on the site is workable, this specimen must be in a range for which the concrete mix design was performed. Each institution that executes works has its own slump standards, despite the existence of the ASTM Standard for the slump test.
12.4 Introducción
El revenimiento es una prueba que cuenta con las Normas ASTM; sin embargo, al construir, debemos estar seguros de las Normas de la Institución, para la cual estamos construyendo, o supervisando la construcción. Al solicitar el concreto, o el diseño de mezclas, debemos de solicitar la resistencia del concreto y el revenimiento, requeridos.
12.5 Artículo
Revenimiento La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales, por sus siglas en inglés American Society for Testing and Materials o ASTM International, norma la prueba de revenimiento con la Norma ASTMC 143 “Método de prueba estándar para revenimiento de concreto de Cemento Portland”. La prueba comprende la diferencia de altura que existe entre la parte superior del molde y la parte superior de la mezcla del concreto; al quitarle el molde, generalmente la medimos en centímetros y variará según sea el caso de fluidez del concreto.
De manera simple, la prueba de revenimiento sirve para determinar la consistencia del concreto en obra. Todo diseño de mezcla corresponde a una resistencia, la cual acorde a la dosificación establecida, tiene un asentamiento máximo y mínimo permisible; este asentamiento se mide respecto de la altura del molde con el Cono de Abrams.
En Guatemala existe la Norma Técnica Guatemalteca NTG – 41017 h4 “Método de ensayo. Determinación del asentamiento del concreto hidráulico” ² equivalente a la Norma ASTMC 143. Esta prueba mide el asentamiento del hormigón tanto en el laboratorio como en el campo. Consiste en colocar una muestra de concreto recién mezclado dentro de un molde en forma de cono truncado; se compacta con una varilla. Este recibe el nombre de Cono de Abrams. El cono se levanta y se deja que el concreto se desplome. Se mide la distancia vertical al centro desplazado y se registra el valor del asentamiento del concreto.
Este ensayo fue originalmente desarrollado para proporcionar un método de monitoreo o control de la consistencia del concreto no endurecido. Bajo condiciones de laboratorio con estricto control de todos los materiales del concreto, el revenimiento es generalmente encontrado debido al incremento proporcional del contenido de agua que tiene la mezcla y por lo tanto está inversamente relacionado con la resistencia del concreto. Sin embargo, una resistencia determinada del concreto puede tener diferentes revenimientos. Es en donde como constructores o superintendentes de la obra, o como supervisores o delegados residentes, debemos de conocer las Normas y Especificaciones Técnicas de la Institución para la cual estamos construyendo o supervisando.
Si compramos el concreto debemos saber solicitarlo, pues si pedimos el concreto de una resistencia específica,, la empresa que nos lo venda nos cumplirá con la resistencia requerida, pero no necesariamente, con el revenimiento requerido por la institución a quien le estamos prestando nuestros servicios profesionales. Por lo que debemos de solicitar la resistencia y el revenimiento requerido.
De igual manera, si nosotros seremos los encargados de realizar la mezcla, cuando solicitamos el diseño de mezclas, debemos de solicitar la resistencia y el revenimiento requerido.
En Guatemala existen varias instituciones que construyen con sus propias Normas y Especificaciones Técnicas, como ejemplo la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los últimos Días, Agropecuaria Popoyan Guatemala S. A. y La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional USAID, por su sigla en inglés United States Agency for International Development.
12.6 Conclusiones
Es necesario conocer las Normas y especificaciones técnicas de la Institución a la cual le prestamos nuestros servicios profesionales.
Cuando se adquiera concreto, al solicitarlo a la empresa proveedora se debe describir la resistencia y el revenimiento requerido.
En cuanto al diseño de mezcla, debe describirse la resistencia y el revenimiento requerido, al momento de realizar la compra.
12.7 Referencias
[1] [ACEROPEDIA. (2022). ASTM Internacional.] [adhesivas, normas de construcción, normas de cemento, normas de albañilería, normas para techos y madera]. Recuperado de: https://acortar.link/TyrLGy. [Último acceso: 30 de octubre de 2022].
[2] [CONRED (s.f). ][Norma Técnica Guatemalteca NTG – 41017 h4]. Recuperado de: https://acortar.link/xZ3i7v. [Último acceso: 30 de octubre de 2022].
[3] [THERMOPANEL (2022)][¿Qué son las normas ASTM y cuál es su función?. Guatemala.]. Recuperado de: https://acortar.link/gwou81. [Último acceso: 30 de octubre de 2022].