2 Desarrollo de un emprendimiento aplicado en la ingeniería civil en Guatemala

2.1 Resumen

Un emprendimiento busca crear un producto o servicio que satisfaga las necesidades del cliente o mejore alguno existente. La ingeniería civil es una de las ramas más amplias de la ingeniería, ya que tiene una considerable intervención en la vida cotidiana de los seres humanos. Es por ello que ofrece gran variedad de campos para el emprendimiento, tales como el diseño, planificación y ejecución de proyectos de obra civil, topografía, readecuación y remodelación de espacios, fabricación y distribución de materiales de construcción, entre otros.

El desarrollo de un emprendimiento empieza por concebir una idea creativa y concisa del producto o servicio que se quiere brindar al cliente, lo cual determina la ruta a seguir. Obtenida la idea se le debe brindar al producto o servicio una identificación, para lo cual se crea una marca propia y logo que lo caracterice y lo distinga de la competencia. Posteriormente se busca determinar los medios para posicionar la marca, de tal manera que se pueda evaluar la aceptación de la misma en el mercado. Posicionada la marca en el mercado, es importante innovar frecuentemente, de tal forma que siempre obtenga la preferencia y aceptación de los clientes.

Siguiendo este proceso se creó CONFYA, la cual es una empresa que se dedica al diseño, planificación y ejecución de proyectos de obra civil, con el fin de innovar los sistemas constructivos empleados convencionalmente, e implementar una conciencia ambiental en cada uno de ellos.

2.2 Palabras clave:

Perseverancia, creatividad, posicionamiento, innovación, profesionalismo

2.3 Introducción

Desarrollar un emprendimiento es un gran reto hoy en día, debido a que en la actualidad existe una amplia variedad de productos y servicios en el ámbito de la ingeniería civil; por ello, el pensar en un emprendimiento es una tarea difícil. Pero debido a esto el emprender puede ir más allá de crear un servicio o producto nuevo; en este caso se puede proyectar mejorar un servicio o producto existente.

Tomando esta ruta el concebir una idea creativa no se torna complicado, ya que se pueden evaluar las necesidades que no se suplen con los servicios y productos que el mercado ofrece y de esta manera resulta ser más sencillo el desarrollo de un emprendimiento exitoso e innovador. Con base en este principio nace CONFYA, una empresa que le brinda a los clientes una manera innovadora y confiable de planificar y ejecutar sus proyectos de obra civil.

2.4 Artículo

La ingeniería civil ha tenido una notable participación en el desarrollo del ser humado en el transcurso de los años. Esta rama de la ingeniería se dedica al diseño, planificación y desarrollo de proyectos de obra civil, desde su concepción hasta su ejecución; es por ello que su intervención ha sido de suma importancia, pues le brinda soluciones para el uso y manejo de los recursos naturales por medio de infraestructuras tales como estructuras de vivienda, viales, hidrosanitarias, entre otros, que aportan en gran manera al desarrollo humano.

El avance de la tecnología con el pasar del tiempo ha permitido que esta rama de la ingeniería se involucre en más ámbitos; debido a esto se requiere la innovación de productos y servicios que tengan como objetivo suplir las necesidades que esto exige.

En la actualidad el emprender se ha vuelto una tarea difícil para las personas soñadoras y ambiciosas, esto pone a prueba su creatividad y perseverancia, ya que lo primero que se viene a la mente cuando se piensa en un emprendimiento es, ¿Qué puedo crear si ya todo existe?.

Esta es una de las interrogantes que limitan el desarrollo de un emprendimiento, ya que el enfoque principal va orientado a la creación de un producto o servicio nuevo, pero, ¿por qué enfocarnos en crear algo nuevo?, la clave para definir una idea es no limitar la creatividad, entonces se podrá evaluar la posibilidad de mejorar o innovar un producto o servicio existente; de esta manera se torna más sencillo el concebir la idea para desarrollar cualquier emprendimiento.

Proceso para emprender:

  • Definir una idea creativa que esté fundamentada en la necesidad que se desea suplir; alcance y clientes a los que se desea llegar con el producto o servicio.

  • Crearle al emprendimiento una identidad: esto se logra dándole un nombre y diseñando un logo que caracterice e identifique la marca, a fin de que esta se distinga.

  • Posicionar la marca; esta parte del proceso quizá es la más difícil pues determina la aceptación del producto o servicio por parte de los clientes. Se deben definir los medios por los cuales se quiere dar a conocer la marca, considerando redes sociales o material físico de publicidad.

  • Obtenida la aceptación de la marca y ya que esté posicionada, es importante considerar que debe haber una innovación constante, la cual le brinde al cliente confianza y preferencia al utilizarla.

Tomando en consideración el proceso antes mencionado se crea CONFYA; esta es una empresa joven e innovadora que va más allá de solo ejecutar proyectos de obra civil. La idea nace al evaluar la necesidad de innovar los sistemas constructivos en el oriente del país, ya que en este sector estos son bastante tradicionales. Por lo que el objetivo principal de la empresa es presentar propuestas nuevas y modernas que aprovechen el entorno y sean agradables al cliente.

Otro de los objetivos de la empresa es crear conciencia ambiental en los proyectos, por lo que ofrece el servicio de gestión ambiental con base en el Acuerdo Gubernativo 137-2016 y los formularios del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Definida la idea y la ruta a seguir, se le dio una identidad a la marca otorgando un nombre y un logo que caracterice a la empresa.

Logo CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Figura 2.1: Logo CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Después de darle una identidad a la empresa, se debe posicionar la marca; por lo que se optó por crear páginas en redes sociales las cuales tienen mayor alcance hoy en día, a fin de llegar a más personas que puedan tener interés de contratar los servicios que se ofrecen.

Logo CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Figura 2.2: Logo CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Página en Facebook e Instagram, CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Figura 2.3: Página en Facebook e Instagram, CONFYA. Fuente: elaboración propia.

CONFYA busca siempre ser una empresa creativa que le brinde al cliente preferencia con base en propuestas modernas, nuevas e innovadoras, de tal forma que se pueda obtener un ambiente más estético y agradable, con el aprovechamiento de los espacios y tratando de mitigar el impacto en el medio ambiente. A continuación, algunos de los proyectos desarrollados:

Proyecto vivienda tipo canadiense en Jalpatagua, Jutiapa, CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Figura 2.4: Proyecto vivienda tipo canadiense en Jalpatagua, Jutiapa, CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Proyecto salón de eventos en Jalpatagua, Jutiapa, CONFYA.  Fuente: elaboración propia.

Figura 2.5: Proyecto salón de eventos en Jalpatagua, Jutiapa, CONFYA. Fuente: elaboración propia.

Proyecto vivienda campestre en Jalpatagua, Jutiapa, CONFYA. Fuente: elaboración propia

Figura 2.6: Proyecto vivienda campestre en Jalpatagua, Jutiapa, CONFYA. Fuente: elaboración propia

El objetivo principal del emprendimiento es atreverse a crear cosas nuevas, de manera que se puedan impulsar a base de esfuerzo, perseverancia y dedicación, para alcanzar las metas trazadas de personas soñadoras, ambiciosas y creativas.

2.5 Conclusiones

  • Definido el campo de la ingeniería civil donde se quiere emprender, se observan y analizan las necesidades del cliente objetivo, para determinar una idea creativa y productiva.
  • Determinar un nombre y un logo para la empresa es muy importante, pues esto ayuda al posicionamiento de la marca, ya que con ello se puede obtener un mayor alcance y aceptabilidad.
  • Elegir los medios por los cuales se va dar a conocer y posicionar la marca es un factor determinante, pues el posicionamiento indica la viabilidad efectiva de emprendimiento.

  • Innovar frecuentemente el producto o servicio, crea en el cliente confianza y preferencia por la marca.

2.6 Referencias

  • [1] Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (2016). Acuerdo Gubernativo 137- 2016, p. 50. Último acceso: 20 de marzo de 2023.