6 Inteligencia artificial
6.1 Resumen
En la actualidad, el tema de la Inteligencia Artificial (IA) ha ido ganando espacio en muchos ámbitos del ser humano, tanto en el hogar, como en lo laboral o el ocio. Sin embargo, el desconocimiento del tema aun es palpable en un gran porcentaje de las personas, ya que se tienen conceptos erróneos de lo que es la Inteligencia Artificial y donde la podemos encontrar.
Para realizar el estudio acerca de la inteligencia artificial se utilizó un formulario electrónico como instrumento de recopilación de datos y así, de esa manera medir el conocimiento respecto del tema. Se obtuvo que el 91.4 % de la muestra indica que sí conoce que es la IA, y solo el 12.85 % de la misma muestra pudo distinguir cuáles pueden ser características de la IA.
Derivado de que el tema de la IA es muy amplio y está en evolución constante, existen muchos conceptos que tratan de definir la IA, desde puntos de vista políticos hasta empresariales, pasando por lo académico.
6.2 Abstract
At present, the topic of Artificial Intelligence (AI) has been gaining space in many areas of the human being, both at home, at work or leisure. However, ignorance of the subject is still palpable in a large percentage of people, since they have misconceptions about what artificial intelligence is and where we can find it. To carry out the study about Artificial Intelligence, an electronic form was developed through the use of an electronic form as a data collection instrument and thus measure knowledge of the subject. It was obtained that 91.4 % of the sample indicates that they do know what the AI is, but only 12.85 % of the same sample could distinguish which may be characteristics of the AI. Derived from the fact that the topic of AI is very broad and in constant evolution, there are many concepts that try to define AI, from political to business points of view, passing through academics.
6.4 Introducción
Se llevó a cabo este estudio debido a que diariamente se ha visualizado que en varias situaciones y lugares se utiliza la Inteligencia Artificial; desde que una persona se levanta por la mañana y desbloquea su teléfono de celular con el reconocimiento facial, como utilizar ciertas aplicaciones para llegar a su destino con menos tráfico y ahorrar tiempo, o recibir propaganda de artículos o de prendas de vestir que son de sus predilectas. Esto no es por casualidad, es gracias a la IA.
6.5 Artículo
Debido al avance tecnológico que se tiene actualmente, donde es frecuente encontrar en el entorno la Inteligencia Artificial (IA), se visualizó la necesidad de determinar el porcentaje de las personas que realmente conocen su verdadero significado.
Se realizaron varias preguntas utilizando un formulario electrónico como instrumento de recopilación de datos para determinar el porcentaje de personas que tenían conocimiento claro acerca de IA. El concepto de IA es muy variado y amplio, por lo que no existe una definición única aceptada por todos. Sin embargo, la IA posee ciertas características que puntualizan muy bien su propiedad tecnológica:
- Imitan la cognición humana
- Existe aprendizaje automático
- Percepción de sensores
- Automatización de procesos
- Se limita la fatiga
- Son precisas
- Se da la gestión de grandes volúmenes de datos
En una de las preguntas que se realizaron se solicitó que elijan las características que definen la Inteligencia Artificial utilizando cuatro de las que se mencionan anteriormente y se determinó que no todas las personas a las que se les presentó el formulario conocen en qué consiste la IA.
Como en toda tecnología, existen ventajas y desventajas, y con la IA no es la excepción; ya que a pesar de las grandes ventajas que ofrece como la automatización de procesos, la disminución del error humano, la precisión y agilización de toma de decisiones, aún se tienen grandes desventajas que deben mitigarse para que dicha tecnología alcance su máxima expresión. Entre las desventajas más significativas está su costo; esto la hace inaccesible para la mayoría de personas. Además, aún no se cuenta con la cantidad de profesionales cualificados que pueda contribuir con los ajustes necesarios.
A través del instrumento de recopilación de datos, se pudo observar que los dos beneficios más importantes que otorga la IA es el incremento de ventas y la detección de fraudes.
Se tiene la percepción por parte de la muestra, que una de las desventajas más reconocidas es el desempleo que generará o la sustitución del ser humano por máquinas; aunque según expertos en la materia, esto es totalmente contrario, ya que se necesitará de profesionales del ramo, como se mencionó anteriormente; por lo que la demanda de personal capacitado aumentará con el tiempo.
Título
Determinación del porcentaje de personas que conoce realmente el concepto de la Inteligencia Artificial.
Discusión de resultados
Se realizaron varias preguntas utilizando un formulario electrónico, el cual se trasladó a 70 personas para determinar el porcentaje que tenía el conocimiento claro acerca de la Inteligencia Artificial.
A continuación, se dan a conocer los resultados obtenidos:

Figura 6.1: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
Cuando se preguntó si conocían en qué consiste la Inteligencia Artificial, de la muestra de 70 personas se obtuvo que el 91.4 % sí conoce en qué consiste la IA y el 8.6 %, NO.

Figura 6.2: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
De lo anterior, se puede percibir que no todos los que dicen conocer la IA tienen claras las características de esta, a pesar de la gran cantidad de información que se tiene al respecto.

Figura 6.3: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
Se obtuvo de resultado pocas respuestas, ya que no definieron la Inteligencia Artificial con la/las palabras que anotaron

Figura 6.4: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
Se obtuvo de resultado pocas respuestas, ya que no definieron la Inteligencia Artificial con la/las palabras que anotaron

Figura 6.5: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
Según los resultados obtenidos, se tiene la percepción que una de las desventajas más reconocidas es el desempleo que generará, o la sustitución del ser humano por máquinas; pero según expertos en la materia, esto es totalmente contrario, ya que se necesitará de profesionales del ramo, como se mencionó anteriormente; por lo que la demanda de personal capacitado aumentará con el tiempo.

Figura 6.6: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
En los resultados de la pregunta 6 se logra evidenciar que no todas las personas encuestadas dieron un ejemplo correcto de lo que es la Inteligencia Artificial.

Figura 6.7: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
En la pregunta 7 se obtuvo que el 92.9% SÍ les gustaría aprender el tema Inteligencia Artificial y el 7.1 % que NO.

Figura 6.8: Inteligencia Artificial Fuente: Elaboración Propia
6.6 Conclusiones
A pesar de que el 91.4 % contestó que SÍ conoce lo qué es la Inteligencia Artificial, hay varias personas que al brindar las características evidencian lo contrario.
Según los resultados obtenidos, se tiene la percepción que una de las desventajas más reconocidas es el desempleo que generará o la sustitución del ser humano por máquinas; pero según expertos en la materia, esto es totalmente contrario, ya que se necesitará de profesionales del ramo; por lo que la demanda de personal capacitado aumentará con el tiempo.
Se pudo observar que los dos beneficios más importantes que otorga la Inteligencia Artificial son el incremento de ventas y la detección de fraudes, sin embargo, por el contrario, con el instrumento de recopilación de datos no se evidencia eso.
6.7 Referencias
- [1] Goodnight, J. (2023). ¿Qué es IA y por qué importa? Recuperado de https://acortar.link/hi9LR. Último acceso: 20 de marzo de 2023.
- [2] NetApp (2023). ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Recuperado de https://acortar.link/ooOm07. Último acceso: 20 de marzo de 2023.