5 Inteligencia de decisiones
5.1 Resumen
La toma de decisiones inteligentes está basada en el proceso estadístico y análisis probabilístico sobre los cuales se basan los resultados de modelos y procesos puramente matemáticos. Esta es una nueva disciplina de la cual se podría decir que es puramente académica; de tal forma que reúne lo mejor de las ciencias de datos aplicadas. A través de ella se realiza el manejo de decisiones con base en el resultado de modelos que generan patrón de inteligencia. Con base en sus resultados analíticos se procede a generar un patrón inteligente computacional sobre la toma de decisiones. Luego, a la ejecución de las decisiones, en función del desempeño de un humano.
5.2 Abstract
Intelligent decision making is based on the statistical process and probabilistic analysis on which the results of purely mathematical models and processes are based. This is a new discipline that could be said to be purely academic; in such a way that it brings together the best of applied data sciences. Through it, decision management is carried out based on the result of models that generate intelligence patterns. Based on their analytical results, an intelligent computational pattern on decision making is generated. Then, we proceed to the execution of the decisions, based on the performance of a human.
5.3 Palabras clave:
Inteligencia, decisiones, ciencia de datos, estereotipos, sistema, algoritmo, proyecto.
5.4 Introducción
En este apartado se tratarán temas que generan las tendencias tecnológicas referentes al avance de las ciencias de datos y así mismo de la toma de decisiones, partiendo de resultados de modelos matemáticos, el análisis probabilístico y los modelos estadísticos.
5.5 Artículo
Puede afirmarse que para la toma de decisiones de manera inteligente puede hacerse una división de las líneas tradicionales de tal forma, que genere los aspectos cuantitativos orientados a la ciencia de datos aplicados y los aspectos cualitativos que constituyan un resultado generalmente preciso.
Con base en este caso, las disciplinas que van componiendo el aspecto cualitativo se han venido denominando de forma tradicional. Por ejemplo, se puede tomar el caso de una empresa que se dedicaba a la compra-venta de ropa sobre la cual los almacenes contaban. Feindt empezó a utilizar la IA para sus pedidos hace seis o siete años, y en realidad este renunció a utilizarla después de tres años. “Tanto los empleados como los directivos no lo entendían”, dice. “Los directivos no son matemáticos. Están convencidos de que tienen razón porque siempre lo han hecho así”.
En este caso se puede apreciar que los modelos de la IA no fallaron; por tal razón al momento de generar un análisis se determinarán mediante una predicción los actos a suceder.
5.6 Conclusiones
El manejo de la toma de decisiones se basa en modelos matemáticos; puede apreciarse con base en los resultados; dichos modelos generan sus validaciones y toman una decisión exhausta sobre la ciencia de datos que se van generando.
5.7 Referencias
- [1] Bello, Elena (2018). Decisión inteligente: la disciplina minimizando probabilidades de error. Recuperado de https://acortar.link/VQmOEL. Último acceso: 20 de marzo de 2023.
- [2] Concepto de ID. Recuperado de https://acortar.link/yWLR2g. Último acceso: 20 de marzo de 2023.
- [3] Korolov, Mario (2020). Diez consejos para iniciarse en la inteligencia de decisiones. Recuperado de https://acortar.link/OvGTZj. Último acceso: 20 de marzo de 2023.
- [4] Kozyrkov, Cassie (2020). Introducción a la inteligencia de decisiones. Recuperado de https://acortar.link/plDFbi. Último acceso: 20 de marzo de 2023.