9 Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la Facultad de Ingeniería

9.1 Resumen

Las prácticas finales integran el pénsum de estudios de la carrera de ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), siendo obligatorio su realización para todos los estudiantes de las diferentes carreras. En estas prácticas finales los estudiantes elaboran proyectos de acuerdo con los campos de aplicación de la especialidad de sus carreras. Existen tres opciones para desarrollarlas: Práctica docente, práctica laboral y Empresarios Juveniles. En el primer semestre del año 2023 se asignaron estudiantes en las prácticas finales de las diferentes carreras y modalidades: modalidad práctica docente: 79 estudiantes, modalidad práctica laboral: 211 estudiantes y modalidad Empresarios Juveniles: 49 estudiantes. Con la finalidad de conocer las preferencias que tienen los estudiantes de la Facultad de Ingeniería ante las opciones de la práctica final en las diferentes carreras, se analizaron las asignaciones.

En la carrera de Ingeniería Civil el 19 % de los estudiantes elige práctica docente, el 67 %, laboral y el 14 %, Empresarios Juveniles. En la carrera de Ingeniería Química, el 7 % de los estudiantes elige práctica docente; el 91 %, laboral y el 2 %, empresarios juveniles. En la carrera de Ingeniería Mecánica el 15 % de los estudiantes elige práctica docente, el 62 % laboral y el 23% Empresarios Juveniles.

En la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica el 23 % de los estudiantes elige práctica docente, el 77 % laboral y el 0 % Empresarios Juveniles. En la carrera de Ingeniería Eléctrica el 9 % de los estudiantes elige práctica docente, el 82 % laboral y el 9 %, Empresarios Juveniles. En la carrera de Ingeniería Electrónica, el 34 % de los estudiantes elige práctica docente, el 45 % laboral y el 21 % Empresarios Juveniles. En la carrera de Ingeniería Industrial, el 14 % de los estudiantes elige práctica docente, el 62 % laboral y el 24 % Empresarios Juveniles. En la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial, el 15 % de los estudiantes elige práctica docente, el 55 % laboral y el 30 % Empresarios Juveniles. En la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas el 64 % de los estudiantes elige práctica docente, el 36 % laboral y el 0 % Empresarios Juveniles.

9.2 Abstract

The final internships are part of the curriculum of the engineering career at the University of San Carlos de Guatemala (USAC), they are mandatory for all students of different careers. In these final internships, students develop projects according to the fields of application of the specialty of their careers. There are three options to build them: Teaching internship, Labor internship, and Youth Entrepreneurship. In the first semester of 2023, students were assigned to the final internships of the different careers and modalities: Teaching internship modality 79 students, Labor internship modality 211 students, and Youth Entrepreneurship modality 49 students. With the end in mind of knowing the students’ preferences of the engineering faculty regarding the options of the final internship in the different careers, the assignments were analyzed.

In the Civil Engineering career, 19% of students choose a teaching internship, 67% labor, and 14% youth entrepreneurship. In the Chemical Engineering career, 7% of students choose a teaching internship, 91% labor, and 2% youth entrepreneurship. In the Mechanical Engineering career, 15% of students choose a teaching internship, 62% labor, and 23% youth entrepreneurship.

In the Electrical Mechanical Engineering career, 23% of students choose a teaching internship, 77% labor, and 0% youth entrepreneurship. In the Electrical Engineering career, 9% of students choose a teaching internship, 82% labor, and 9% youth entrepreneurship. In the Electronic Engineering career, 34% of students choose a teaching internship, 45% labor, and 21% youth entrepreneurship. In the Industrial Engineering career, 14% of students choose a teaching internship, 62% labor, and 24% youth entrepreneurship. In the Industrial Mechanical Engineering career, 15% of students choose a teaching internship, 55% labor, and 30% youth entrepreneurship. In the Science and Systems Engineering career, 64% of students choose a teaching internship, 36% labor, and 0% youth entrepreneurship.

9.3 Introducción

De acuerdo con el normativo vigente el programa de prácticas de ingeniería, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) corresponde a una serie de actividades prácticas diseñadas en distintas modalidades, que forma parte del pénsum de estudios de la Facultad de Ingeniería; tiene como misión formar estudiantes de Ingeniería con capacidad de aplicar los conocimientos, habilidades (destrezas) y criterios de su especialidad de acuerdo con su nivel académico, de tal forma que pueda confrontar los conocimientos teóricos con el mundo real y comprobar así su veracidad. Las prácticas finales son de carácter obligatorio para todos los estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería; estas se realizan cuando han aprobado 200 créditos académicos; forman parte del programa de prácticas de ingeniería. Las tres opciones de las prácticas finales de la Facultad de Ingeniería son: práctica docente, práctica laboral y Empresarios Juveniles. Cada estudiante de diferente carrera puede elegir la opción de práctica final que aspire, siempre que cumpla con lo que establece el normativo vigente del programa de prácticas de ingeniería.

9.4 Artículo

El objetivo del estudio es conocer las preferencias que tienen los estudiantes de la Facultad de Ingeniería ante las opciones de la práctica final, en las diferentes carreras, durante el primer semestre del año 2023. Para obtener la información se hizo la consulta con la Coordinadora de Prácticas Finales de la Unidad de EPS, quien es la encargada del área para asignar y distribuir a los estudiantes con sus respectivos asesores docentes, obteniendo también la información de las opciones de práctica final de todas las carreras. También se indagó en la plataforma virtual de la Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), el contenido del normativo de prácticas de ingeniería. Además, se revisaron las bases de datos proporcionadas de las prácticas finales de los asesores docentes de la Unidad de EPS, del primer semestre del año 2023.
La fuente del estudio es documental y con alcance descriptivo.

Carrera Práctica Docente Práctica Laboral Empresarios Juveniles
CIVIL 7 24 5
QUIMICA 3 42 1
MECÁNICA 2 8 3
MECÁNICA ELÉCTRICA 3 10 0
ELÉCTRICA 2 18 2
ELECTRONICA 13 17 8
INDUSTRIAL 14 63 24
MECÁNICA INDUSTRIAL 3 11 6
CIENCIAS Y SISTEMAS 32 18 0
Total de las carreras 79 211 49

Tabla 2.1 Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la Facultad de Ingeniería durante el Primer Semestre del año 2023 de las diferentes carreras.

En la tabla 2.1 se puede observar que en el primer semestre del año 2023 se asignó un total de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de las diferentes carreras a las opciones de práctica laboral siendo estas: práctica docente 79 (23 %) estudiantes, práctica laboral 211(62 %) estudiantes y Empresarios Juveniles 49 (15 %) estudiantes.

Fuente:Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la Facultad de Ingeniería durante el Primer Semestre del año 2023 de las diferentes carreras en porcentajes.

Figura 9.1: Fuente:Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la Facultad de Ingeniería durante el Primer Semestre del año 2023 de las diferentes carreras en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.2: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.3: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.4: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.5: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.6: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica durante el Primer Semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.7: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica durante el Primer Semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.8: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.9: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

Figura 9.10: Opciones de la Práctica Final que prefieren los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas durante el primer semestre del año 2023 en porcentajes.

9.5 Conclusiones

Al revisar el pénsum de estudios de las carreras de ingeniería se identificó que las practicas finales son obligatorias y que existen tres opciones para que los estudiantes las puedan desarrollar: Práctica Docente, Práctica Laboral y Empresarios Juveniles.

De acuerdo con la información obtenida de cada carrera se refleja que los estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Ciencias y Sistemas, a diferencia de las demás carreras, no seleccionaron durante este primer semestre del 2023 la opción de Empresarios Juveniles. Sin embargo, los porcentajes reflejan que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, que optaron por la Práctica Docente fue de 23 %, por la Práctica Laboral el 62 % y por Empresarios Juveniles el 15 %.

9.6 Referencias

  • [1] Facultad de Ingeniería, USAC (2023). Sitios de la Facultad de Ingeniería, USAC. [En línea]. Disponible en: http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/eps Último acceso: 20 de marzo de 2023.

  • [2] Facultad de Ingeniería, USAC (2023). Pensum de estudios. Facultad de Ingeniería, USAC. 14 de abril de 2023. [En línea]. Disponible en: https://portal.ingenieria.usac.edu.gt/index.php/destacados-2/pensum. Último acceso: 20 de marzo de 2023.

  • [3] Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) (2023). Normativo del Programa de Prácticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 14 de abril de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3tA3UTC. Último acceso: 20 de marzo de 2023.

  • [4] Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS). Normativo de Ingeniería, Facultad de Ingeniería, USAC. 14 de abril de 2023. [En línea]. Disponible en: http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/eps. Último acceso: 20 de marzo de 2023.