Editorial

Después de casi 4 años de un aprendizaje virtual se regresa nuevamente a las aulas como un inicio importante en la experiencia educativa de miles de estudiantes de la Unviersidad de San Carlos. Este regreso no solo representa un cambio en la dinámica de adquisición del conocimiento, sino también un retorno a la interacción social.

Durante el aprendizaje virtual se utilizaron varias plataformas en linea y tecnología como Google Meet, Zoom, UEDI, entre otras, las cuales permitieron tener una experiencia académica distinta pero orientada siempre a la continuidad del proceso formativo.

Hoy las aulas de Ingeniería se ven llenas de estudiantes que retornan con ilusiones muy grandes de adaptarse nuevamente a esta etapa de aprendizaje que les ayudará en su crecimiento profesional; la presencialidad marca una nueva etapa que significa el desarrollo de trabajos en equipo, utilización de laboratorios, presentación de proyectos, ferias científicas, entre otros, que anteriormente se trabajaban de manera virtual. Debe reconocerse que todas estas actividades fortalecen las competencias de los estudiantes para consolidar su formación académica.

La virtualidad ayudó a crear nuevos métodos educativos que hoy en día se adaptan muy bien a la presencialidad; se utilizan estrategias de enseñanza como período doble, aprendizaje invertido, plataforma UEDI, entre otras; las cuales han sido orientadas hacia una formación transformadora.

La innovacion en la educación universitaria es un aspecto importante en donde se involucran estudiantes y profesores; esto ayuda a mejorar el ecosistema de aprendizaje, ya que la transición de virtualidad a presencialidad deja muchas oportunidades para el logro de competencias formativas, que surgen a partir de la práctica sistemática de la teoría dentro y fuera del aula.

El regreso a la Universidad desde la virtualidad a la presencialidad marca el comienzo de un nueva etapa en la educación superior. Si bien la experiencia virtual ha demostrado ser invaluable en tiempos de crisis, la presencialidad ofrece una oportunidad para reconectar, colaborar y crecer juntos como comunidad educativa.

Mgtr. Inga. Sindy Massiel Godinez Bautista

Facultad de Ingeniería

Universidad de San Carlos de Guatemala