2 Manejo de desechos sólidos en San Pedro La Laguna, Sololá
2.1 Resumen
El adecuado manejo de los desechos sólidos es un aspecto fundamental para la preservación del medio ambiente y la salud de la población. En el caso específico de San Pedro La Laguna, ubicado en el departamento de Sololá, Guatemala, ha sido necesario implementar estrategias eficientes que permitan la gestión adecuada de los residuos generados en la localidad. Este artículo presenta una investigación sobre el manejo de desechos sólidos en San Pedro La Laguna, destacando los puntos clave como el tren de aseo, centro de acopio, franja turística, prohibición de uso de bolsas plásticas, sistema integral de planta de tratamiento y reciclaje.
2.2 Palabras claves
Desechos sólidos, planta de tratamiento, concientización, centro de acopio, franja turística
2.3 Introducción
El manejo adecuado de los desechos sólidos se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para muchas localidades en todo el mundo. San Pedro la Laguna, ubicado en el departamento de Sololá, se ha convertido en una de ellas. Este ensayo tiene como objetivo investigar el manejo de desechos sólidos en esta comunidad y proponer soluciones sostenibles para encontrar la solución de este problema.
Una medida efectiva para solucionar el problema de los desechos sólidos es la prohibición del uso de bolsas plásticas, las cuales, debido a su durabilidad y dificultad para degradarse, representan una gran parte de los desechos generados en la comunidad. Implementar esta prohibición y fomentar el uso de bolsas reutilizables contribuiría significativamente a la reducción de la cantidad de desechos sólidos.
2.4 Artículo
Problemática de los desechos sólidos
El adecuado manejo de los desechos sólidos es un desafío crucial que enfrentan las comunidades en todo el mundo. San Pedro La Laguna, municipio ubicado en el departamento de Sololá en Guatemala, no es la excepción. Con una población en crecimiento y la afluencia constante de turistas, el manejo de los desechos sólidos se ha convertido en una preocupación prioritaria para esta comunidad.
Tren de aseo
El tren de aseo es un sistema de recolección de desechos sólidos que se realiza de manera periódica en San Pedro la Laguna. Este servicio se encarga de recoger los desechos de los hogares y transportarlos hasta el centro de acopio. Sin embargo, es necesario evaluar si este sistema es suficiente para cubrir todas las áreas de la comunidad y si se realiza de manera regular.
El objetivo de la recolección de desechos sólidos es proteger la salud pública y el medio ambiente al menor costo posible. El proceso de recolección es susceptible a la optimización, dado que se puede realizar el mismo trabajo de diferentes formas.
Barrido de calles y áreas públicas: se encarga de mantener limpias las calles, parque, mercado y edificio municipal, utilizando 3 operarios.
Recolección de basura domiciliar: se encarga de la recolección de desechos sólidos en los domicilios que conforman el municipio; este proceso de desarrolla mediante el tren de aseo.
Recolección de basura comercial: se encarga de la recolección de desechos sólidos en los comercios que se ubican en la franja turística del municipio; esto se hace mediante el recorrido realizado por un operario que traslada los desechos desde los comercios hasta un punto de intersección con el tren de aseo.
Es fundamental que el tren de aseo cuente con un cronograma regular de recolección, que abarque todas las zonas de la localidad, garantizando así un servicio eficiente y evitando la acumulación de basura en las calles.
Centro de acopio
El centro de acopio es el lugar donde se depositan los desechos sólidos recolectados por el tren de aseo. Es importante que dicho centro esté adecuadamente equipado y cuente con personal capacitado para realizar la separación y clasificación de los desechos. Además, se debe evaluar si tiene la capacidad suficiente para recibir y gestionar todos los desechos generados por la comunidad.
En cuanto a los desechos recolectados, al contar con un área reducida, se hace necesaria la optimización del espacio con los recipientes que se utilizan, cuidando no mezclar los desechos recolectados y una distribución que garantice la correcta movilidad de los operarios al momento de retirar los residuos del centro de acopio.
En el centro de acopio está estrictamente prohibido el uso de bolsas plásticas para la entrega de desechos sólidos. Debido a que la actividad predominante en el mercado es la venta de alimentos, los residuos están contaminados con empaques, cartón y papel aluminio, en la mayoría de los casos.
Franja turística
San Pedro La Laguna es un destino turístico muy visitado. Por ello, es necesario implementar medidas especiales para el manejo de los desechos en esta área. Se debe garantizar la disponibilidad de contenedores de basura y promover la educación ambiental entre los visitantes para fomentar el adecuado manejo de los desechos.
Actualmente el servicio cuenta con 33 usuarios registrados, pero al no haber un contrato para el mismo, puede suspenderse durante la temporada baja y reanudarse con la apertura de los comercios
Prohibición del uso de bolsas plásticas
Una medida importante para reducir la generación de desechos sólidos es la prohibición del uso de bolsas plásticas. Se busca fomentar el uso de bolsas reutilizables y disminuir la contaminación ambiental. Es esencial evaluar la efectividad de esta prohibición y su cumplimiento por parte de la población.
Planta de tratamiento
Para gestionar adecuadamente los desechos sólidos, es necesario contar con una planta de tratamiento. Esta debe tener la capacidad de procesar y reducir los desechos, ya sea a través del compostaje o la incineración controlada. Se debe evaluar si en San Pedro la Laguna se cuenta con una planta de tratamiento adecuada y si cumple con los estándares de calidad ambiental.
El reciclaje es la práctica fundamental para reducir la cantidad de desechos sólidos que llegan a los vertederos. Se debe promover la separación de los desechos en origen y fomentar la participación de la comunidad en programas de reciclaje. Es importante evaluar si en San Pedro La Laguna existen programas de reciclaje efectivos y si la población está correctamente informada sobre su importancia.
2.5 Conclusiones
El manejo de desechos sólidos en San Pedro La Laguna, Sololá, requiere de una gestión integral que abarque desde la recolección hasta el tratamiento y reciclaje de estos. La implementación de medidas como el tren de aseo, centro de acopio, franja turística, prohibición de uso de bolsas plásticas, y el sistema integral de planta de tratamiento y reciclaje son actividades enfocadas en la dirección correcta, pero es necesario evaluar su efectividad y realizar mejoras en aquellos aspectos que no estén funcionando adecuadamente. La participación de la comunidad y la educación ambiental son elementos clave para lograr un manejo sostenible de los desechos sólidos en San Pedro La Laguna.
2.6 Referencias
[1] Banco Interamericano de Desarrollo. (2019). Manual de manejo de desechos sólidos. Tegucigalpa:: Gabriela Rischmagui.
[2] Mérida, C. (2023). Evaluación y fortalecimiento al sistema de recolección y planta de Tratamiento de desechos sólidos del municipio de San Pedro La Laguna, Sololá. (Trabajo de graduación de licenciatura) Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
[3] Municipalidad de San Pedro La Laguna, Sololá (2016). Acuerdo Municipal Número 111-2016. Acuerdo para prohibir el uso, venta y distribución de bolsas plásticas, duroport, pajillas y derivados en el municipio de San Pedro La Laguna, Sololá. 2 de septiembre de 2016.
[4] Real Academia Española. (2020). Diccionario de la Lengua Española (23ª edición). Madrid: RAE.