Editorial
Dentro de las políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala está la extensión de sus diferentes unidades; en el caso de la Facultad de Ingeniería, es por medio de la Unidad de EPS donde se retribuye el aporte de la población guatemalteca a la USAC a través de los impuestos, con la elaboración de proyectos de beneficio comunitario; además, es importante la participación del futuro profesional en el área laboral de empresas privadas y de instituciones públicas, potque son los espacios en los cuales se desenvuelve un alto porcentaje de egresados de la Facultad. Algunas veces no se da a conocer la importancia de la divulgación y alcance de la participación de los futuros profesionales, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala; por ello, es importante resaltar y transmitir el aporte en la práctica de sus futuros graduandos.
Para el desarrollo integral de nuestro país, Guatemala, es indispensable que las carreras técnicas como la ingeniería, en sus diversas ramas, se desarrollen con tecnologías modernas y estrategias educativas actualizadas. El principal objetivo de la Unidad de Prácticas de Ingeniería y EPS es relacionar la teoría con la práctica; como un complemento para consolidar dicho fin surge la presente revista denominada “Unidad de Prácticas de Ingeniería y EPS”, cuyo contenido tiene como fin motivar al estudiante para que realice proyectos que signifiquen soluciones a problemas reales planteados en cada comunidad o empresa. Por lo tanto, el aporte de los estudiantes de ingeniería con la asesoría de los profesionales de la Unidad de EPS, se centra en la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en aras del beneficio de la población guatemalteca.
La presente revista constituirá el espacio cultural y científico para que los catedráticos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería publiquen sus experiencias a través de interesantes artículos, cuyo contenido permita generar y consolidar el conocimiento de la ingeniería, y motive, por ende, al estudiante, para ser un profesional exitoso en el campo de su especialidad.
Esta revista será el espacio de apertura a la discusión y generación de conocimientos aportados a través de la creatividad e innovación, con las ideas de estudiantes y catedráticos; de esa manera podrá cimentarse un mundo diverso de posibilidades que permita informar apropiadamente todo lo que concierne a la práctica supervisada y al conocimiento científico adquirido; esto propiciará el desarrollo académico y profesional, tanto de la Facultad de Ingeniería como de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ing. Oscar Argueta Hernández
Director de la Unidad de EPS, USAC
Directorio
Nómina de Junta Directiva
DECANO | Inga. Aurelia Anabela Córdova Estrada |
VOCAL I | Ing. José Francisco Gómez Rivera |
VOCAL II | Ing. Mario Renato Escobedo Martínez |
VOCAL III | Ing. José Milton de León Bran |
VOCAL IV | Br. Luis Diego Aguilar Ralón |
VOCAL V | Br. Christian Daniel Estrada Santizo |
SECRETARIO | Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez |
Director de la Revista
Ingeniero Oscar Argueta Hernández
Dirección de Prácticas de Ingeniería y EPS
Editor en Jefe
Ingeniera Floriza Avila Pesquera de Medinilla
Coordinadora del Área de Tecnología
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Coeditores
Ingeniero Juan Merck Cos
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniero Silvio José Rodríguez Serrano
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Sigrid Alitza Calderón de De Léon
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Industrial y Mécanica Industrial
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Consejo Editorial
Ingeniero Oscar Argueta Hernández
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Floriza Avila Pesquera de Medinilla
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería de Ciencias y Sistemas
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniero Juan Merck Cos
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniero Carlos Anibal Chicojay Coloma
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Mécanica
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Sigrid Alitza Calderón de De Léon
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Industrial y Mécanica Industrial
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Norma Ileana Sarmiento de Serrano
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Industrial y Mécanica Industrial
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Comité Editorial
Ingeniero Oscar Argueta Hernández
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Floriza Avila Pesquera de Medinilla
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería de Ciencias y Sistemas
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniero Juan Merck Cos
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniero Carlos Anibal Chicojay Coloma
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Mécanica
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Sigrid Alitza Calderón de De Léon
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Industrial y Mécanica Industrial
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniera Norma Ileana Sarmiento de Serrano
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Industrial y Mécanica Industrial
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Ingeniero Silvio José Rodríguez Serrano
Asesor Supervisor del Área de Ingeniería Civil
Unidad de Prácticas de Ingeniería
Licenciada Aura Mayorga Salguero
Revisión y estilo
Licenciada Daniella García Alpirez
Diseño y diagramación
Maik Moshe Alexander Guerra Sandoval
Redacción, diseño y diagramación