Artículo 6 Diseño y plan de mantenimiento de una línea de embotellado de agua de coco para la empresa Comeragua S.A. / Gordian®
Autor: Luis Alberto Calmo Galindo
Correo electrónico: calmogear@gmail.com
Fecha: 04 de abril de 2019
Resumen
Un proyecto de EPS normalmente consta de tres fases: la primera de ellas consiste en realizar una investigación interna sobre el uso del agua y cómo hacer más eficiente su consume; esto con el objetivo de ayudar al medio ambiente y así mismo reducir los costos de funcionamiento de las bombas y equipos de distribución. La segunda fase es básicamente el desarrollo del proyecto de EPS, el objetivo principal fue desarrollar el diseño de una línea de embotellado de agua de coco libre de preservantes artificiales, utilizando equipos presentes en la planta y complementando con otros adicionales; también se creó un plan de mantenimiento preventivo – corrective, clasificando a los equipos con base en su criticidad. Por último la etapa de docencia, en donde se impartieron capacitaciones al personal del área de mantenimiento, siendo la primera “El procedimiento correcto del mantenimiento” utilizando las normativas internas de Gordian® y la segunda fue la “implementación del programa 5S”.
Abstract
An EPS project usually consists of three phases: the first one consisted in carrying out an internal investigation on the use of water and how to make its consumption more efficient, this with the aim of helping the environment and also reduce operating costs of pumps and distribution equipment. The second phase is basically the development of the EPS project, the main objective was to develop the design of a coconut water bottling line free of artificial preservatives, using equipment present in the plant and complementing with additional ones; a preventive-corrective maintenance plan was also created, classifying the equipment according to their criticality. Finally, the teaching stage, where training was given to maintenance personnel, the first training being “the correct maintenance procedure” using Gordian® internal regulations, and the second was the “implementation of the 5S program”.
Palabras Clave:
Agua de coco, línea de embotellado, diseño, plan de mantenimiento, criticidad.
6.1 Introducción
Las bebidas embotelladas son consumidas en la mayoría de los países debido a su facilidad de distribución, almacenaje y transporte. Hay diferentes tipos de bebidas, dentro de las cuales se podrían clasificar en naturales y artificiales; las naturales son extraídas directamente de los frutos o vegetales y sin mayor modificación en el sabor; en cambio las artificiales, normalmente cuentan con colorantes, saborizantes, entre otros aditivos que modifican el sabor y otras propiedades de las bebidas.
Tomando en cuenta lo anteriormente planteado, la empresa Comeragua S.A./Gordian®, ha planteado implementar una línea de embotellado de agua de coco 100 % natural y libre de preservantes y aditivos. Por lo que fue necesario desarrollar un diseño completo de la línea de producción, como también un plan de mantenimiento de tipo preventivo – correctivo.
6.2 Artículo
Desde un principio la planta Gordian® se ha dedicado a comercializar aguacate Hass, así como también a producir guacamole, utilizando ingredientes frescos y 100% naturales. Los productos están libres de conservantes artificiales, ya que la empresa cuenta con la más alta tecnología de pasteurización en frío; esta tecnología es conocida como HPP (High Pressure Processing).
Ya que su materia prima base es el aguacate Hass se suelen tener dificultades de producción en temporadas en las que este aguacate no está disponible; específicamene debido a factores climatológicos o bien por el mismo ciclo de cosecha del fruto. Tomando esto en cuenta en Gordian® ha surgido la iniciativa de implementar un nuevo producto que no tenga dependencia del aguacate Hass; una de las ideas más sobresalientes ha sido la de embotellar agua de coco.
6.2.1 El agua de coco
El agua de coco es incolora, de aspecto claro y ligeramente dulce; dentro de la nuez es estéril, lo que significa que está libre de microorganismos. Siempre que se expone al aire o al ambiente externo, el producto está expuesto a la contaminación microbiológica y a su deterioro. La manipulación apropiada y el control de la temperatura, desde el momento de la recolección y durante el proceso de la cadena, son esenciales para que el agua de coco pueda conservar las cualidades inherentes que tenía antes del proceso. La cantidad de agua que se puede extraer de un coco depende de la variedad y el estado de maduración del mismo.
Tiene propiedades isotónicas; esto hace que sea muy recomendable para tratamientos de rehidratación en caso de enfermedades como el dengue y la chikungunya. Como anteriormente fue mencionado, el agua de coco debe tener un sabor agradable sin trazas amargas o mal sabor. No se debe consumir agua de coco que ha estado fuera de la nuez por demasiado tiempo sin refrigeración, debido a que es un product que con facilidad puede ser contaminado por gérmenes y bacterias en ambientes poco controlados.

Figura 6.1: La mejor bebida isotónica del mundo: el agua de coco
6.2.2 Embotellado de bebidas
Un proceso de embotellado conlleva una serie de distintos pasos o etapas en donde se busca hacer más eficiente el uso de la materia prima; dependiendo de la complejidad del proceso así va a ser la cantidad de equipos y maquinaria necesarios para el embotellado. Se puede decir que cada proceso depende mucho de la bebida que se pretende embotellar; además, hay que tomar en cuenta el tipo de envase a utilizar, la velocidad de producción, entre otros factores.
De manera general el embotellado se inicia con el tratamiento de la bebida, bien sea en su preparación o extracción; a continuación se procede a preparar los envases y por consiguiente se introduce la bebida a los envases normalmente de forma automatizada. Las bebidas son pasteurizadas o filtradas de manera que sean seguras para el consumo; es importante enfatizar que la pasteurización extiende la vida anaquel después de ser embotellada.

Figura 6.2: Líneas completas de embotellado y embalaje
6.2.3 Línea de embotellado de agua de coco
El diseño de la línea de embotellado se hizo con base en algunos equipos ya presentes en la planta de Gordian®, con los cuales se tenía que buscar una armonía para que la línea funcionara de acuerdo con sus especificaciones y requerimientos.
Básicamente la línea se dividía en tres secciones o etapas: la primera es la del “manejo del coco”, en donde es lavado y sanitizado antes de extraer la bebida; esta etapa es importante ya que para conseguir una alta calidad e inocuidad es necesario que el fruto entre completamente limpio a la máquina cortadora; la segunda fase es la del “tratamiento del agua de coco”, con el fin de recolectar, filtrar y mantener a una baja temperatura el producto, ya que esto evita una descomposición prematura del agua; por ultimo, se procede al área de embotellado; en esta etapa se preparan y llenan los envases con el product; también se hace el empaquetado y entarimado.
Cabe destacar que además de la filtración del agua de coco también se cuenta con un sistema de HPP, el cual permite una alta inocuidad, logrando con esto un producto apto y de calidad para el consumo humano.
6.2.4 Plan de mantenimiento
Dependiendo del tipo de mantenimiento asignado a una máquina así va a ser su funcionamiento y durabilidad; generalmente se puede clasificar en correctivo, preventivo y predictivo. Existen otras clasificaciones del mantenimiento, pero estas tres son las principales y a las que comúnmente se puede tener acceso. El mantenimiento incluido en este plan se centraliza en el tipo preventivo y correctivo; se excluye cualquier otro tipo como el predictivo porque se necesitaría una gran inversión y los equipos no son de la categoría adecuada para este tipo de mantenimiento.
La criticidad es la importancia asignada a una máquina o equipo respecto del efecto que puede ocasionar una falla o avería en un proceso determinado, cada equipo tiene que ser evaluado de acuerdo con márgenes que son importantes para la producción. La criticidad puede ser evaluada con diferentes referencias, por ejemplo, la inocuidad, calidad, seguridad, materia prima usada, consumo de energía, desgaste, vibración, entre otras.
El plan de mantenimiento desarrollado tomará en cuenta la inocuidad, calidad y seguridad del personal, ya que estos tres aspectos son de gran importancia para el proceso de embotellado de agua de coco. Es de esperarse que haya equipos con diferentes aspectos a tomar en cuenta como el desgaste, pero esto será compensado asignando una verificación más minuciosa respecto de los demás.

Figura 6.3: Diseño y plan de mantenimiento de una línea de embotellado de agua de coco para la empresa Comeragua S.A. / Gordian®
6.3 Conclusiones
Hay distintos equipos disponibles para el embotellado de bebidas, en este proyecto se han propuesto los más adecuados para el proceso de embotellado de agua de coco.
Las máquinas con mayor criticidad son sin lugar a dudas las que se encuentran en contacto continuo con el agua de coco, ya que de acuerdo con el método de criticidad establecido en este document, los factores principales son la inocuidad, calidad y seguridad de los empleados.
El plan de mantenimiento generado de tipo preventivo y correctivo es adecuado al tipo de máquinas y equipos incluidos, puesto que un mantenimiento más complejo aumentaría los costos innecesariamente, así también, posteriormente, será necesario contar con un stock de repuestos acorde a la criticidad establecida en el plan.
6.4 Referencias
CALMO GALINDO, Luis Alberto. (2017). Diseño y plan de mantenimiento de una línea de embotellado de agua de coco para la empresa Comeragua S.A. / Gordian®. Trabajo de graduación de Ing. Mecánica. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala7.*
DÍAZ NAVARRO, Juan. Técnicas de mantenimiento industrial. 2a ed. Revisada. Cádiz, 2010. 318 p. ISBN: 9788461377473.
MUÑOZ ABELLA, Belén. Mantenimiento Industrial. Madrid. Material de curso Tecnología de Máquinas. Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería. Universidad Carlos III de Madrid, 20038. [Consulta en línea: Octubre de 2015].
PYTEL, Andrew y SINGER, Ferdinad. Resistencia de materiales. Traducción de la 4a ed. México: Alfaomega 2008. 584 p. ISBN: 9789701510568 y 9701510569.
ROLLE, Rosa. Buenas prácticas para la producción en pequeña escala de agua de coco embotellada. FAO, Roma, 2007. 49 p9. [Consulta en línea: Septiembre de 2015].
SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS C.A. Manual de procedimiento para el cálculo y selección de sistemas de bombeo. Caracas, 76 p10. [Consulta en línea: Octubre de 2015].
TORRES RIVERA, Cesar Alberto. Diseño de un sistema de limpieza en el sitio de tipo sanitario (CIP) para una línea de llenado en un salón de embotellado en la industria de cerveza. Trabajo de graduación de Ing. Mecánica Industrial. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012. 174 p.